¡Manos a la obra con la hidratación!
Sabemos que es el momento de ponerse manos a la obra con la hidratación. ¿Por qué? Porque la higiene constante de las manos es uno de los hábitos más importantes que ha ocasionado la situación actual en la que nos encontramos. Como consecuencia, podemos sentir que nuestra piel se reseca más de lo normal.
Vale, manos a la obra pero… ¿por qué debo hidratarme las manos?
Parece una pregunta obvia pero lo cierto es que a diario se nos olvida hidratar nuestra piel. Este gesto tan sencillo es fundamental, ya que apenas nos supone tiempo y nos ayuda a mantener el buen estado de nuestra piel. Te contamos por qué debes hidratarlas, ¡sigue leyendo!
Hidratar las manos es fundamental
Que el gel hidroalcohólico se ha convertido en parte de nuestro día a día es una realidad. Lavar las manos con frecuencia es una recomendación que se suma a la de usar mascarilla y a la de mantener una distancia de dos metros respecto a otra persona, entre otras, para conseguir frenar el avance del COVID-19.
Los expertos y los diferentes organismos relacionados con la salud recomiendan el lavado frecuente de manos después de tocar cualquier objeto o al regresar a casa, por ejemplo.
Pero se nos olvida que después de higienizar hay que hidratar para restaurar el manto lipídico de la piel. Ésta es la verdadera razón por la que debes ponerte manos a la obra y cuidar de la piel de tus manos hidratándola con crema después de lavarlas.
La importancia de hidratar las manos
Al igual que nos parece impensable olvidarnos del jabón o gel hidroalcohólico para higienizar las manos en cualquier lugar, tener siempre a mano una crema hidratante es esencial para poder hidratarlas después de cada lavado. Te aconsejamos tener una con dosificador en aquellos lugares donde frecuentemente te laves las manos, como por ejemplo en el baño o la cocina, y una para llevar en el bolso, el coche, la oficina…
¿Por qué la importancia de hidratar las manos? La respuesta es muy sencilla: protección temprana de la piel. Aunque las manos no estén secas ni agrietadas, si te aseguras de hidratarlas con regularidad conseguirás prevenir la irritación de la piel antes de que se presente. Es mucho más práctico que intentar recuperar el tiempo perdido cuando la piel ya se haya resecado o agrietado, ¿verdad?

Ahora que ya te has puesto manos a la obra…
Sólo queda el último paso: empezar a mimar tu piel. Te contamos los mejores trucos para que le saques el máximo provecho a tu crema hidratante. ¿Quieres saberlos? Están todos aquí:
¿Cuándo debo aplicarme crema hidratante?
Siempre que puedas. Presta atención a lo que tu piel te diga, ya que lo mejor es utilizar crema hidratante siempre que sientas necesidad. Los momentos clave son después de cada lavado y cuando notes las manos secas. Aplícate cremas emolientes varias veces al día y por la noche.
¿Cómo me aplico la crema hidratante?
El mejor momento, sin duda, es antes de ir a la cama. Puedes extender sobre tus manos una capa generosa de crema muy nutritiva y untuosa para que actúe mientras duermes. ¿Un truco? Cúbrelas con guantes de algodón y déjalos toda la noche para que el efecto calor permita penetrar profundamente la crema.
Durante el día, aplica con las manos secas y limpias una cantidad menor para que se absorba más rápidamente. Ten en cuenta que si hidratas tu piel después de cada lavado no es necesario abusar de las cantidades. Masajea suavemente hasta su completa absorción. ¡No te olvides de hidratar también las cutículas! De esta manera conseguirás reforzar el efecto barrera de la piel.

Consejos para cuidar de la piel de las manos
- Cuando te laves las manos, enjuágalas con suavidad y sécalas dando pequeños golpecitos. ¡No frotes! Después utiliza tu crema hidratante.
- Automasajea: automasajearnos suavemente las palmas de las manos con la ayuda del dedo pulgar de la mano opuesta y estirar uno a uno nuestros dedos nos ayuda a aliviar la tensión generada a lo largo del día y a favorecer la circulación sanguínea.
- Visita a tu dermatólogo: si tu piel presenta dermatitis, psoriasis o cualquier tipo de afección, no dudes en visitar a tu dermatólogo. Te ofrecerá un consejo profesional y una solución que alivie los síntomas.
¿Qué crema de manos es la adecuada para mí?
La mejor opción es elegir una crema que se adapte a las necesidades que presenta tu piel. En Thader Th Pharma encontrarás una gran variedad de cremas hidratantes para manos y cuerpo.
Entre ellas, dispones de la opción de la crema de manos higienizante con ingredientes activos, como el extracto original de Limón y el aceite de Coco, que ayudan a reforzar la microbiota y el manto lipídico de la piel.

Un ingrediente que ayuda a hidratar la piel en profundidad es la urea a bajas concentraciones, como la crema de manos y uñas de la línea Nature.

Otros ingredientes beneficiosos para la piel de las manos son el Zinc o la Glicerina, por ejemplo, que podrás encontrar en la crema de manos seda o la crema de manos agrietadas, ambas de la línea Neutralia.
Conclusión
No cabe duda de que una de las formas más efectivas de prevenir el contagio de COVID-19 es el correcto y frecuente lavado de manos. Por este motivo es muy importante ponerse manos a la obra después de cada higienización hidratando la piel con una crema que la respete, la refuerce y la hidrate.
Si te ha gustado este post, quizá te interese leer los beneficios de la urea y cómo añadirla a tu rutina de cuidado de la piel.
- Publicado en Consejos, cuidado corporal, Piel atópica, Sin categoría
4 protectores solares para niños
Los días de calor ya han llegado y con ellos el momento de pensar cómo proteger a los niños del sol. El verano es la época en la que las radiaciones solares son más dañinas para la piel y cuando se trata de elegir los mejores protectores solares para niños, siempre nos queda la duda de si estarán o no bien protegidos. Su piel es especialmente sensible a la exposición solar, ya que presentan mayor dificultad para producir melanina que un adulto.
Cómo elegir los mejores protectores solares para niños
Salir a pasear, montar en bici, bañarse en la piscina o en la playa, ir de excursión a la montaña… todos los planes del verano incluyen una necesaria protección frente al sol. No hay que temer a la diversión bajo el sol siempre que tomemos las medidas necesarias para la piel de los niños, ya que es más delicada y sensible a la exposición solar que la de los adultos.
El sol puede ser un gran aliado para los más pequeños de casa, ya que les ayuda a sintetizar la Vitamina D, tan importante para el sistema inmunológico. Por ello, exponerlos al sol se debe realizar con responsabilidad.
Te damos algunos consejos a la hora de elegir los mejores protectores solares para niños.
Qué factor de protección debo utilizar en niños
La protección infantil debe ser, ante todo, alta o muy alta. Lo idóneo es que el protector solar de tu elección contenga un factor de protección del 50 o 50+. Puedes ver aquí qué significa el factor de protección solar y cómo actúa en la piel.

Qué debe tener un protector solar infantil
Existen tanto tipos de protectores solares que en ocasiones resulta difícil decidir qué protector solar infantil comprar. El formato que elijas dependerá de la comodidad de aplicación del producto, ya que existen multitud de texturas para los distintos tipos de piel. El protector solar pediátrico en spray es más cómo de reaplicar en niños, aunque a veces nos hace pensar que hemos aplicado más cantidad de la que en realidad hemos puesto sobre la piel.
Busca en la etiqueta del protector solar para niños la indicación de su acción contra rayos UVA y UVB. Los primeros son los causantes del envejecimiento prematuro de la piel, mientras que los segundos producen las quemaduras. En cualquier caso, ambos tipos de radiación pueden causar cáncer de piel y, según los expertos, el riesgo de sufrir cáncer de adulto se agrava según cómo cuidemos la piel de los niños en los primeros años de su vida.

Cuál es el peor protector solar para niños
Si tienes un protector solar del año pasado…¡tíralo! Especialistas y dermatólogos coinciden en que un protector solar caducado es el peor que puedes aplicar a los más pequeños de casa. Revisa el PAO (Period After Opening en inglés) de tus protectores solares. Podrás encontrarlo en la etiqueta con el icono de un tarrito abierto. Éste te indicará el tiempo óptimo de utilización del producto tras su apertura en el que las propiedades son las indicadas por el fabricante. Por ejemplo: 6M (6 meses).
Transcurrido este tiempo, la función de factor de protección solar no está garantizado, por lo que estaremos exponiendo a nuestros hijos a un daño perjudicial para su salud, en la mayoría de ocasiones por desconocimiento.
Cómo aplicar el protector solar a los niños
Aplicar el protector solar a los niños puede convertirse en toda una odisea. Sus ganas de jugar en la playa, las prisas o su impaciencia para salir de casa a veces nos lleva a olvidar este gesto tan importante para el cuidado de la piel de los niños.
- El primer paso para concienciarles de la importancia de aplicar el protector solar a los niños, es hacerlo cada día, incluso si no sale el sol, para que ellos aprendan la importancia del hábito.
- Para que el protector solar en niños actúe de la manera más eficiente posible, es ideal aplicarlo al menos treinta minutos antes de salir de casa. Igual de importante es reaplicarlo varias veces al día y al menos cada dos horas, especialmente si la exposición al sol es muy intensa, por ejemplo: en verano, en la playa y cuando los niños salen del agua y se secan.
- Cuando apliques el protector solar a los niños hazlo con una cantidad generosa de producto, extendiendo una capa gruesa y uniforme sobre su piel. Insiste en zonas donde el sol incide directamente, como la nariz, las orejas o los hombros y en otras más escondidas que se nos suelen olvidar, como la zona interna de codos y rodillas.
- En el caso de la cara, aplícale al menos la cantidad suficiente de protector solar como para cubrir tus dedos índice y corazón.

Dónde comprar un protectores solares para niños
Recuerda que es fundamental que el protector solar que compres para tus hijos se hayan formulado para reducir el riesgo de alergias y se hayan desarrollado bajo control dermatológico. Sólo de esta manera conseguirás protegerle de las quemaduras solares y el fotoenvejecimiento prematuro.
En Th Pharma desarrollamos los protectores solares para niños con el fin de protegerles del sol de manera respetuosa con su piel. No pican en los ojos y son de rápida absorción. Puedes encontrarlos en formato spray, transparentes, en crema, para pieles atópicas, faciales y corporales… Tú decides cuál se adapta a las necesidades de los peques.
CONSEJOS PARA USAR PROTECCIÓN SOLAR

CONCLUSIÓN
Sin ninguna duda, los niños son quienes más disfrutan del verano y del sol. Además de ser beneficioso y aportarles vitaminas que mejoran su salud, les permite socializar y desarrollar numerosas habilidades. El protector solar para niños es en esta época su mejor amigo de juegos, por lo que es fundamental llevar siempre encima el protector solar y no olvidarlo en casa.
Si te ha gustado este artículo y quieres saber otras maneras de cuidar la piel, puedes leer los beneficios del coco y los del limón.
- Publicado en Consejos, Piel atópica, Salud
TH Pharma presenta en Madrid sus renovadas líneas TH SCA
- Vitalia Ministral C, es la línea dermocosmética con excipientes y vehículos especialmente diseñados para aportar el máximo confort y poder llegar a las capas más profundas de la piel, optimizando el mecanismo de acción y eficacia de TH SCA.
- Atopic Solutions, la línea para pieles atópicas ha sido diseñada para proteger a personas con pieles sensibles, especialmente para las que presentan dermatitis atópica que, aunque aparentemente normales en su aspecto físico, en la fase libre de brotes presentan alteraciones. Libre de alérgenos, está enriquecida con TH SCA, gran antioxidante y solución para picores, rojeces y descamaciones, además de una fuente natural de factores regeneradores y activadores del metabolismo celular.
- Atopic Solutions Sun ha sido diseñada para proteger la piel frente a posibles daños causados por la radiación solar, mimándola independientemente de su edad. Aunque para todo tipo de pieles, va destinada especialmente a pieles sensibles, secas o envejecidas. Todo ello enriquecido con el activo TH SCA, que además de proporcionar agentes antioxidantes que potencian el sistema inmunológico de la piel, soluciona también problemas de picores, rojeces y descamaciones.
- Publicado en Noticias, Piel atópica, Sin categoría
TH-SCA SOLUCIÓN BIOLÓGICA
Tiempo de lectura: < 1 minuto
Una defensa natural para la piel sensible, atópica o alergia solar.
La línea TH Atopic Solutions Sun ha sido diseñada para proteger nuestra piel frente a posibles daños causados por la radiación solar; mimándola independientemente de su edad. Está destinada para todo tipo de pieles, especialmente a pieles sensibles, secas o envejecidas.
Estas novedosas formulaciones solares, se han enriquecido con el activo TH-SCA, que proporciona no sólo agentes antioxidantes que actúan en sinergia con los filtros solares de la fórmula evitando la formación de radicales libres y potenciando el sistema inmunológico de la piel, además puede ser una solución para picores, rojeces y descamaciones.
Podría destacarse que el activo TH-SCA es una secreción natural de origen biológico producida por el molusco “Cryptomphalus aspersa”, obtenida bajo el procedimiento y licencia del Dr. Abad Iglesias, avalándose así todas las propiedades esenciales y estudios científicos que se le atribuyen al mismo.
La incorporación de TH-SCA en nuestras formulaciones, proporciona un hecho diferencial que debe ser reconocido, ya que al contener una fuente natural de antioxidantes naturales de bajo y alto peso molecular, oligoelementos involucrados en la renovación celular, glucosaminoglicanos (i.e., ácido hialurónico), etc… le confiere una potente actividad en los procedimientos de renovación celular. Este cóctel biológico constituye una herramienta ideal en el tratamiento de quemaduras, picores, sequedad o escoceduras de diferente índole u origen, especialmente las provocadas por los efectos de la radiación solar.
La adición del activo TH-SCA es nuestras formulaciones presenta una alternativa que aporta frente a otros activos menos estudiados del mercado, una eficacia demostrada y avalada científicamente. Diseñándose diferentes presentaciones para que sus beneficios lleguen a todos.
- Publicado en Piel atópica